Publicado en Ensayo crítico, Segundo de secundaria

La misma rutina

Por Heidi Mosqueda

Paseo nocturno, del escritor brasileño Rubem Fonseca, relata la historia de un señor gordo, del que no especifica la edad, el cual es el personaje principal y el que relata la historia, es decir, narra en primera persona. En el planteamiento menciona que todos los días llega del trabajo cansado y con muchos documentos de investigaciones; después de tomar un vaso de whisky, decide ir a dar un paseo por el auto, esto sucede en el desarrollo, pues va en busca de un callejón oscuro para encontrar a su nueva víctima, una señora que tenía un aspecto de una secretaria. Entonces decide acelerar el paso hasta que pasó encima de ella y escuchó los crujidos que señalaban la muerte de esta.

El ambiente físico lo imagino como una casa un poco descuidada y el callejón con casi nada de iluminación y estrecho; el ambiente social es el de una familia que depende del trabajo del esposo, mientras el psicológico es terror por el tema de matar a gente para seguir con el trabajo. La trama es circular ya que menciona hacer esto todos los días, señal de que es una rutina.

Los registros del habla son informales ya que no se expresa de otra manera al dirigirse a su esposa, coo cuando le pregunta “¿Vamos a dar una vuelta en el auto?” La historia tiene cierto parecido a lo que pasa en Latinoamérica, en el hecho de que hay personas cuyo trabajo, lamentablemente, es dedicarse a investigar personas para luego matarlas.

El cuento me llamó la atención ya que al principio parece que solamente se está dedicando a trabajar en alguna empresa, pero poco a poco nos muestra el verdadero objetivo, y que al parecer nadie de su familia conoce aún, así como igual que esto lo realiza todos los días, la cual se hizo una rutina. 

Publicado en Ensayo crítico, Segundo de secundaria

A la deriva

Por Natalia Guadalupe Bernal

Horacio Quiroga escribió el cuento “A la deriva”. Este texto está narrado en tercera persona, por lo cual, usa abundantemente los pronombres personales como “él” y “ella”. Además, es omnisciente porque lo sabe todo y cuenta lo que ocurre, pero no solo relata lo que hacen los personajes, sino que también narra sus sentimientos. 

El personaje principal es Paulino porque es quien lleva a cabo las acciones importantes, mientras que su mujer, Dorotea, es secundario al acudir a ayudar a su esposo, aunque también es incidental porque no aparece nuevamente. Estos personajes hablan con un lenguaje y registro de habla coloquial porque el tipo de frases y palabras, también la manera como se expresan las usaría alguien en su vida normalmente.

El ambiente físico en el que se desarrolla el cuento es en una tierra selvática cerca del Paraná. El ambiente social es de personas trabajadoras, con los recursos suficientes para vivir; en cuanto al ambiente psicológico es muy desesperante tanto para Paulino y su mujer, ya que lo ha mordido una víbora venenosa y tiene síntomas graves. En la parte de las emociones el texto fue emotivo de forma salvaje, terrorífica y con mucha angustia pues Paulino experimentó sentimientos de duda y temor a la vez. 

En cuanto al trama es lineal porque lleva un orden temporal de causa y efecto. La relación del cuento con la realidad de América Latina se establece por la posibilidad de que las personas vivan este tipo de sucesos, especialmente, cuando viven en regiones como esa. También existe una relación por como se expresan los personajes. 

Me gustó mucho este cuento porque de tan interesante que es te imaginas todo lo que pasa, pero cuando va por el río en la canoa me dio angustia y desesperación porque va teniendo varias reacciones por el veneno. El final se me hace un poco confuso porque minutos antes de morir, o de estar al borde de la muerte, siente que ya se liberó del veneno, aunque no es así.

Imagen tomada de https://www.argentina.gob.ar/ciencia/conae/educacion-y-formacion-masiva/materiales-educativos/delta-del-rio-parana-landsat-5-tm-30-de-marzo-de-2011

Publicado en Ensayo crítico, Segundo de secundaria

No ha cambiado nada, solo lo hemos disfrazado

Por Valentina Carbajal

Un día de estos es un cuento de Gabriel García Márquez, autor colombiano, en este se puede observar que el narrador es omnisciente ya que habla de los personajes en tercera persona y no forma parte de la trama.  

Nos cuenta la historia de un pueblo en donde hay un alcalde que abusa de su poder y consigue todo a la fuerza, después de tener por varios días un dolor en la muela decide ir con Don Aurelio Escobar, a pesar de la rivalidad que tienen, ya él es un dentista sin título, pero es una persona, honesta y respetada.

Al llegar usa como intermediario a su hijo diciéndole que le diga a su padre que si no lo atiende lo mata, demostrando así su impotencia y la violencia política que existe en Colombia y en la mayoría de las sociedades, el dentista responde a su amenaza dejando pasar, pero este al ver su sufrimiento, se conmueve y pero demuestra su odio sacándole la muela sin anestesia y dice “Aquí nos paga veinte muertos, teniente” dando a entender que el dolor que siente no es nada comparado con lo que los políticos han causado, al finalizar el dentista dice irónicamente “A usted o al municipio?” y el alcalde responde “Es la misma vaina” verificando la corrupción política de la situación socio-cultural económica. 

El registro y nivel de habla que utiliza este cuento es culto y coloquial ya que usa palabras formales y variantes sociales, pero de uso común. Este cuento es interesante y llamó mi atención porque refleja la realidad de América latina ya que la corrupción y la violencia política siempre ha existido y solo la hemos ocultado y disfrazado. 

Imagen tomada de https://es.unesco.org/courier/febrero-1996/gabriel-garcia-marquez-oficio-escritor-entrevista

Publicado en Ensayo crítico, Segundo de secundaria

Porque la gente emigra

Por Danny Solís

El día de hoy quiero hablar de un cuento muy curioso que se llama “El emigrante” escrito por Luis Felipe Lomelí. Me gustó cómo se narra el cuento como tal yo no diría que el narrador tiene alguna categoría conocida, tal vez sería testigo por el punto de vista que hay porque solo se menciona un diálogo. También cabe decir que la relación entre los personajes es formal ya que da a entender que no se conocen por el título y la pregunta que le hace al protagonista. 

Viendo desde el punto de vista del emigrante, el protagonista, da a entender que el que él está viajando o emigrando y un trabajador del aeropuerto le pregunta si olvida algo, esto no lo mencionan del todo en el cuento, pero analizando el título y algunos detalles con el diálogo, puedo inferir esto. En este caso solo hay dos personajes, así que el emigrante es protagonista y el otro es secundario. 

Por último, me gustaría decir que al menos en México no pasaría esto, ya que en los aeropuertos no les interesa si olvidaste algo o no. Y mi opinión sobre este relato que resulta interesante cuántos detalles puedes llegar a saber de un relato de solo dos renglones, eso me gustó mucho. También me llamó la atención lo corto que es, ya que no hay muchos cuentos tan breves.

Publicado en Ensayo crítico, Segundo de secundaria

Los sueños del futuro

A continuación presentamos dos ensayos que hablan del mismo cuento, Alguien soñará de Jorge Luis Borges.

Por Sophia Rábago

Considero que este cuento tiene un narrador en tercera persona ya que habla acerca del futuro, pero no de alguien ni del narrador. Hay dos tipos de personajes, el personaje principal es el futuro y los incidentales que son Alonso Quijano, Ulises, los seres humanos, Milton y Novalis. El personaje principal es el futuro porque se refiere a que el futuro puede soñar qué pasará. Los personajes incidentales son personajes que se mencionan en el cuento como ejemplos para darle forma al cuento y se entienda mejor. 

Este texto no tiene ni  ambiente físico ni ambiente social ya que todo es un sueño en el cual se desarrollan situaciones que podrían pasar. El ambiente psicológico es que es un poco intrigante porque se desconoce lo que pasará. Este cuento tiene un trama de saltos temporales porque no establece un tiempo exacto puede ser hoy mañana o en una semana. 

El tipo de habla es culto ya que te habla de una manera formal con palabras adecuadas al tema. Alguien soñará es un cuento con características no realistas ya que son sueños que podrían pasar o no.

Alguien soñará de Jorge Luis Borges es un cuento que me influyó por el hecho de que se diferencia de los demás porque no tiene el tipo de personajes que lees en otros cuentos porque en otros cuentos no hay un personaje principal que sea el futuro y que tenga solo sueños impredecibles. También me llamó la atención la frase que dice”La vida no es un sueño pero puede llegar a ser un sueño, escribe Novalis.” Esta frase me inspiró a reflexionar que, aunque todo el cuento hable de sueños, se pueden volver realidad con solo soñarlos.

Por Jean Ronquillo

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires, Argentina, y es reconocido como uno de los autores más representativos de la literatura latinoamericana del siglo XX. En el cuento el narrador es el protagonista y único personaje porque es una narración en la que se habla de cómo será el futuro y nada más. Sin embargo, es preciso mencionar que sí son señalados personajes de obras literarias como Ulises, de Homero y Alonso Quijano, mejor conocido como El Quijote. También indica el nombre de escritores sobresalientes como John Milton y Novalis. De hecho, cierra el texto con la siguiente frase «La vida no es un sueño pero puede llegar a ser un sueño, escribe Novalis.»

En cuanto a los tipos de ambientes, puedo decir que se trata de un ambiente físico ubicado en el pasado porque indica los nombres de personajes de la literatura antigua, pero también se enfoca en el futuro cuando habla acerca de la máquina. Y el ambiente psicológico es intriga por cómo el autor habla de si en el futuro seguirán los cuentos y si seguirá la literatura.

El lenguaje que se utiliza en este cuento es formal y con un poco de preocupación de cómo será el futuro. Por ejemplo, cuando expresa lo siguiente “¿Qué soñará el indescifrable futuro? Soñará que Alonso Quijano puede ser don Quijote sin dejar su aldea y sus libros.” El cuento tiene realidad en que la vida no es un sueño, pero podría llegar a ser un sueño.

Me gustó mucho a pesar de que es un cuento breve, pero puedes saber bien cómo piensa el autor y su idea de cómo sería en un futuro, porque no solo es un cuento cualquiera, sino que estoy de acuerdo con el que nuevas generaciones no sepan cosas que ahora son esenciales para el aprendizaje o simplemente para saber un poco más del pasado.

Publicado en Ensayo crítico, Segundo de secundaria

El cuento depresivo de Roberto Bolaño

Por Joshua Delgadillo

Este cuento escrito por Roberto Bolaño titulado «Llamadas telefónicas» tiene un narrador omnisciente, ya que el narrador va contando todo lo que sucede a lo largo del cuento. Los personajes principales son “B y X”, porque en la mayoría del cuento se habla solo ellos. El único personaje secundario es el hermano de X, ya que B interactúa con él en un momento en el que dialogan y van al departamento de X. Por último, hay dos personajes incidentales A y Z, que son policías e interrogan a B, pero ya no aparecen nuevamente.

La casa de B, el metro para ir a la ciudad de X, la ciudad de X y la casa de X son todos los ambientes físicos que van cambiando por todo el cuento, algunos los vemos varias veces; en cuanto al ambiente psicológico yo diría que el más resaltante es la soledad y la tristeza. La narración presenta una trama lineal cuya característica es que cuenta los sucesos de forma cronológica. El lenguaje que emplea es el informal. Por ejemplo, cada vez que se llaman B y X utilizan ese lenguaje ya que eran pareja.

La situación que vivió esta pareja es como la que viven muchas personas y parejas latinoamericanas en la manera como se relacionan; además el asesinato de X no es algo poco común. Como lo dice el título de este ensayo, me parece que el cuento es un poco depresivo, pero en sí es interesante cómo en realidad algunas parejas, personas o amigos viven esta situación y a veces no acaban muy bien las relaciones, y terminan en soledad, tristeza y depresión.

Publicado en Ensayo crítico, Segundo de secundaria

Axólotl, lo que debes saber antes de leerlo 

Por Andrés De Jesús Medrano

Hay varios aspectos de los que me gustaría hablar en este ensayo sobre el cuento llamado “Axólotl” de Julio Cortázar. Me gusta mucho que en vez de decir ajolote dice axolotl ya que es el nombre original del ajolote y me siento muy identificado cuando menciona la palabra “axólotl”. El cuento es entretenido por el tipo de narrador que tiene, ya que al inicio lo está narrando una persona que nunca menciona su nombre y terminas leyendo el cuento desde la perspectiva de un ajolote, lo que es algo muy raro, pero al mismo tiempo está muy bien.

El registro del lenguaje es coloquial pues utiliza palabras de uso común y el nivel de habla es informal porque igualmente emplea palabras de uso común, es como si mantuviera una conversación con una persona ya que no se utilizan palabras refinadas o palabras que normalmente utilizarías con tu familia o amigos. Respecto al ambiente físico, el cuento se desarrolla en la pecera de un zoológico en el cual habitan unos cuantos ejemplares de los famosos ajolotes o como se menciona en el cuento axolotl; no se utilizan los demás lugares del zoológico ya que el cuento se centra en los ajolotes.

La verdad no veo mucha similitud entre Latinoamérica y el cuento, lo único que tal vez podría ser una similitud es que se menciona mucho la palabra axólotl y en México no se utiliza tanto, pero hay unas cuantas lenguas y personas que siguen utilizando esa palabra a diario.

Me gustó mucho el cuento porque la persona que estaba estudiando al axólotl logró entender al máximo el esplendor de los ejemplares que había, aunque también me llamó mucho la atención cómo cambia de perspectiva la narración cuando pasa de una persona que no conocemos a un axolotl que está viendo cómo a diario viene esa persona a estudiar y comprender todo lo que hacen los ajolotes.